lunes, 3 de octubre de 2011

Higiene, salud y la Educación física.

Higiene:
Se entiende como higiene a Limpieza, aseo de lugares o personas; a los hábitos que favorecen la salud. También es una parte de la medicina orientada a favorecer hábitos saludables y la prevención de enfermedades; es el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.
La higiene personal es la parte de la medicina que trata de los medios en que el hombre debe vivir y de la forma de modificarlos en el sentido más favorable para su desarrollo.
Salud:
Salud  es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.
La forma fisca es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde demuestra  que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, coordinación y flexibilidad.

Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persona y su auto aceptación (gracias al auto aprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad mental.

Relación:

Para realizar el ejercicio de manera correcta y oportuna es necesario tener al máximo esas dos capacidades, tanto la higiene como la salud puesto que como ya vimos, puede que la salud mental no sea la apta para realizar algun tipo de deporte como la esgrima por ejemplo.

Así que lo recomendable es cuidar la higiene para tener una buena salud y poder educar tu cuerpo Físicamente lo mejor posible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario