Gasto energético:
Se define como la cantidad de energía necesaria para mantener la salud, el crecimiento y un nivel apropiado de actividad física; se refiere a la manera en la que el cuerpo utiliza la energía localizada en las uniones químicas dentro de los alimentos, los cuales deben suministrarse regularmente para satisfacer las necesidades energéticas para la supervivencia del cuerpo.
Está compuesto por varios componentes:
Metabolismo basal:
El concepto de metabolismo basal engloba a aquel gasto energético destinado al mantenimiento de las funciones vitales como puede ser la actividad cardio respiratoria, la excreción, el mantenimiento de la temperatura corporal, y el mantenimiento del tono muscular.
Acción termogénica de los alimentos:
Se denomina al consumo energético empleado en la digestión, absorción, distribución, excreción y almacenamiento de los nutrientes. En una dieta mixta, la termogénesis inducida por los alimentos no es superior al 10% del gasto energético total, siendo las proteínas las que conllevan la mayor parte del consumo.
Termo regulación:
Los mamíferos regulan su temperatura corporal entre límites estrechos. Este proceso es llamado termorregulación. Sin embargo, parece ser que la temperatura ambiental tiene poca influencia sobre el gasto energético.
Actividad física:
Se suele clasificar en función de la actividad cardiaca o respiratoria y a través del consumo de oxígeno, esto hace diferir el gasto energético de acuerdo a los niveles de actividad física del individuo. (Sedentario, leve, moderada, intensa).
Personas sedentarias:
En una persona sedentaria el gasto energético es notablemente mucho menor a comparación de una persona atlética o en forma que realiza ejercicio de manera constante.
En ellas es recomendable mínimo una hora de ejercicio al día o caminar constantemente para que gasten un poco de la energía, o si no, esa se guarda en las reservas que acaban convertidas en grasa que rodea al abdomen en los hombres y que se va a la zona trasera (gluteos) en el caso de las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario