Es necesario que desde los primeros pasos en el deporte, los conocimientos de los deportistas se adelanten a su práctica y constituyan el fundamento del perfeccionamiento. La adquisición de conocimientos de la especialidad deportiva que se realice y su utilización en la práctica son medios apropiados para acelerar el crecimiento deportivo. De ahí la importancia de que el desarrollo físico de los jóvenes deportistas, el crecimiento de la maestría técnica y de la preparación psicológica vayan paralelos al dominio de nuevos conocimientos. Sólo en este caso la preparación teórica de los deportistas contribuirá a su desarrollo deportivo.
La preparación teórica tiene como objetivo dar a conocer a los atletas los problemas que existen en los diferentes aspectos en la gimnasia, como la técnica, el reglamento, la medicina del deporte, las cargas de entrenamiento, etc. Esta preparación debe superar el nivel cultural de los atletas para que actúen en forma más activa y provechosamente en la práctica, así como en la competencia.
PERIODO DE COMPETENCIA:
Está orientada a mantener la forma deportiva y sea expresada en mejoras de sus resultados técnicos en las competiciones. Dicho de otro modo transformar lo adquirido en el periodo preparatorio en actuaciones en las competencias. Se puede subdividir el periodo competitivo en dos etapas:
Pre-competitivo: tiene como finalidad la participación en competencias como medio principal para la preparación de las competencias más importantes.
Competitivo: lograr mejores resultados técnicos en las principales competiciones.
Objetivos:
- Progresiva intensificación de las competencias.
- Incrementar los resultados técnicos.
- Evaluación de la técnica en un escenario competitivo.
- Clasificación para competencias de mayor nivel.
- Refinar el modelo técnico avanzado.
PERIODO TRANSITORIO:
Su tarea principal consiste en asegurar la recuperación completa del atleta de los esfuerzos realizados en los periodos anteriores. Este periodo de transición es para prevenir el sobre entrenamiento mediante el descanso activo.
Es importante entender este periodo no como una interrupción del entrenamiento sino la continuidad del mismo. Varios autores consideran que el periodo de transición se subdivide en dos etapas: una de recuperación o regeneración y otra de preparación al comienzo del entrenamiento hacia el periodo preparatorio.
Objetivos:
Recuperación activa.
Preparación para el nuevo macro ciclo.
Preparación para el nuevo macro ciclo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario